Cuidados de un Adulto Mayor en Casa

La familia es fundamental para la atención de las personas de la tercera edad

Cuando las personas llegan a una edad avanzada, es probable que necesiten apoyo en muchas de las actividades de la vida diaria. Dado que, por lo general, el primer cuidado es en casa (ya sea del adulto mayor o de algún familiar) hay muchos aspectos que deben tenerse en cuenta para que el adulto esté seguro y se sienta cómodo.
Adulto mayor con bastón Companion sonriendo, junto a su cuidadora, haciendo referencia a los cuidados de un adulto mayor en casa

La familia como soporte para el cuidado del adulto mayor

  • ¿Quién puede ser cuidador
    de un adulto mayor?

  • El cuidado de una persona de la tercera edad puede ser extenuante. Más aún si éste sufre de una enfermedad mental. Desafortunadamente esto último ya está siendo cada vez más común.
    El trabajo es más complejo si el responsable de su cuidado no cuenta con losconocimientos ni la formación profesional necesaria.
    Ser cuidador puede llegar a ser monótono, estresante y agobiante, por eso, es indispensable que quien esté a cargo cuente con contención psicológica,
    una red de apoyo, espacios de relajación, entretenimiento, desahogo y capacitación que ayuden al desarrollo de habilidades y herramientas para esta labor.

    El cuidador debe procurar hablar al adulto mayor con voz suave y de frente, tratando de ser lo más expresivo posible y utilizar la mímica si es necesario, llamarle por su nombre, despacio, y ser paciente con él o ella, expresar claramente lo que debe hacer, sin dejar lugar a incertidumbre. Las preguntas deben ser sencillas y sin regañar, ni dejar que duerma todo el día si no lo ameritan las atenciones médicas.

  • La importancia de la autonomía
    en el adulto mayor

  • La dependencia no implica necesariamente la pérdida de autonomía. Como cuidador o persona responsable de su bienestar, debes observar sus capacidades para determinar en qué acciones necesita ayuda y cuáles son sus limitaciones. Por ejemplo, si hay acciones que no puede completar en su totalidad, ayúdale solo en la parte que requiera apoyo, ¡nada más!

    Conservar esta independencia traerá beneficios tanto para el cuidador como para el adulto mayor.

    Resguardar su independencia es una manera de reforzar la seguridad en sí mismos.

  • Pide ayuda

  • Organizar a los integrantes de la familia es muy importante para lograr un buen resultado y experiencia para todos en esta etapa de la vida de nuestros seres queridos.

    El cuidado de personas que tienen dependencia funcional, ya sea leve, moderada o total, conlleva importantes demandas emocionales y físicas, que muchas veces resultan en el descuido de la salud del cuidador.

    En este sentido, es fundamental que esta persona pida ayuda al grupo familiar que convive con el adulto mayor en casa, para repartir parte de la responsabilidad.

    Lo primero que deben hacer juntos es enumerar las necesidades del adulto mayor a su cargo. Esto incluye hacer una lista de aportes materiales y económicos con los que cada integrante contribuirá.

El cuidado de una persona de la tercera edad puede ser extenuante. Más aún si éste sufre de una enfermedad mental. Desafortunadamente esto último ya está siendo cada vez más común.
El trabajo es más complejo si el responsable de su cuidado no cuenta con losconocimientos ni la formación profesional necesaria.
Ser cuidador puede llegar a ser monótono, estresante y agobiante, por eso, es indispensable que quien esté a cargo cuente con contención psicológica,
una red de apoyo, espacios de relajación, entretenimiento, desahogo y capacitación que ayuden al desarrollo de habilidades y herramientas para esta labor.

El cuidador debe procurar hablar al adulto mayor con voz suave y de frente, tratando de ser lo más expresivo posible y utilizar la mímica si es necesario, llamarle por su nombre, despacio, y ser paciente con él o ella, expresar claramente lo que debe hacer, sin dejar lugar a incertidumbre. Las preguntas deben ser sencillas y sin regañar, ni dejar que duerma todo el día si no lo ameritan las atenciones médicas.

La dependencia no implica necesariamente la pérdida de autonomía. Como cuidador o persona responsable de su bienestar, debes observar sus capacidades para determinar en qué acciones necesita ayuda y cuáles son sus limitaciones. Por ejemplo, si hay acciones que no puede completar en su totalidad, ayúdale solo en la parte que requiera apoyo, ¡nada más!

Conservar esta independencia traerá beneficios tanto para el cuidador como para el adulto mayor.

Resguardar su independencia es una manera de reforzar la seguridad en sí mismos.

Organizar a los integrantes de la familia es muy importante para lograr un buen resultado y experiencia para todos en esta etapa de la vida de nuestros seres queridos.

El cuidado de personas que tienen dependencia funcional, ya sea leve, moderada o total, conlleva importantes demandas emocionales y físicas, que muchas veces resultan en el descuido de la salud del cuidador.

En este sentido, es fundamental que esta persona pida ayuda al grupo familiar que convive con el adulto mayor en casa, para repartir parte de la responsabilidad.

Lo primero que deben hacer juntos es enumerar las necesidades del adulto mayor a su cargo. Esto incluye hacer una lista de aportes materiales y económicos con los que cada integrante contribuirá.

¿Qué trabajo realiza el cuidador del adulto mayor?

El cuidador del adulto mayor debe ayudar a éste en las siguientes labores

01.

Su higiene y bienestar personal.

02.

La detección de cualquier problema de salud o de signos vitales como presión, temperatura y síntomas de deterioro funcional, entre otros.

03.

La elaboración, presentación y acompañamiento de su alimentación.

04.

Su movilidad.

05.

El arreglo y seguridad del entorno.

06.

El uso positivo del tiempo.

07.

El manejo de algunos de sus recursos financieros, pago de servicios, de compras, entre otros.

08.

La toma de medicamentos, el apego a su tratamiento y visitas al médico.

09.

La relación con la familia y con los vecinos.

10.

Las actividades socioculturales.

En el IMSS cuentan con talleres para aprender a cuidar al adulto mayor y temas relacionados,  te dejamos la liga: https://climss.imss.gob.mx/

Curso abierto para cualquier persona interesada en el tema

Requisitos:

Puntos clave para los cuidados de un adulto mayor en casa

Alimentación

Dieta equilibrada que incluya frutas y verduras, legumbres, aceite de oliva, pescado y carnes blancas. Aconsejamos que la cena sea temprano para poder dormir mejor.

Higiene corporal

La limpieza y la hidratación son esenciales para tener una piel sana. Si estas actividades se tienen que realizar en la cama, hay que procurar hacerlo en el siguiente orden: cuello, tronco, brazos, axilas, piernas, espalda, pies, genitales y región perianal. Luego hay que secarlo de manera inmediata para que el adulto no sienta frío, prestando especial atención a las áreas con pliegues, secando sin frotar y asegurándose de que no queden húmedas para evitar infecciones. Por último, recomendamos ponerle crema humectante. La higiene en personas mayores es muy importante no solo para la prevención de enfermedades, sino para estimular así los hábitos de un estilo de vida saludable.

Cuidados de la piel

utilizar jabones neutros, usar ropa de algodón, tomar dos litros de agua para mantener una buena hidratación, evitar el agua muy caliente o muy fría al momento del aseo. Ponerse protector solar y no exponerse demasiado al sol.

Administración de la medicación

Por lo general los adultos mayores toman varios medicamentos, para evitar que se dupliquen las dosis o que olviden tomarla, es muy importante anotar y usar pastilleros. 

 

Dormir bien

los adultos mayores suelen tener dificultades para dormir profundamente. Tienen que intentar no ver programas de televisión que los pongan nerviosos, no ir a la cama inmediatamente después de cenar, acostarse y levantarse siempre a la misma hora, no tomar café o té antes de dormir. Además, recomendamos que se realicen actividades relajantes como escuchar música o leer.

Evitar las caídas

Para evitarlas, es esencial colocar barandales en los pasillos, baños y escaleras, poner alfombras antideslizantes, mantener una buena iluminación en toda la casa, no dejar objetos en el piso, evitar que las mascotas se acerquen mientras caminan y usar bastones o andaderas.

Organización familiar

Es muy importante que la familia se reúna para organizar las responsabilidades y ponerse de acuerdo en la división de las actividades o días de cuidado y que todos cumplan con lo prometido. 

Consultar profesionales

Hablar con especialistas médicos o gerontólogos sobre el nivel de cuidado que necesita su familiar. Es fundamental que ellos estén incorporados en el plan de cuidado siempre.

Armar una rutina

Es muy importante establecer horarios para fijar las actividades básicas y las de ocio. La rutina ayuda a los adultos mayores a sentirse seguros.

Ayudar a que se mantenga física y cognitivamente activo

Es esencial que los familiares incentiven al adulto a mover el cuerpo y la mente para prevenir la inmovilidad y los trastornos de memoria.

Ideas para mover el cuerpo: caminatas simples, yoga, gimnasia, baile.

Ideas para mover la mente: jugar a las cartas, jugar juegos de mesa, hacer crucigramas, que lea un libro y luego cuente de qué se trata, leer el diario, sumar y restar. 

Ayudar a que mantenga una vida social

Promover la socialización con familiares, amigos y conocidos es muy importante porque los ayuda a tener una mejor calidad de vida. Conversar, reír, jugar, intercambiar ideas, compartir una merienda, etc. es muy benéfico para los adultos mayores.

Carrito de compra
Scroll al inicio
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicios. Revisa nuestro Aviso de Privacidad para obtener más información.