¿Cómo Adaptar la Vivienda para un Adulto Mayor?
¿Cómo evitar los accidentes del adulto mayor y hacerle la vida más sencilla?
Medidas Preventivas para Adaptar la Vivienda para un Adulto Mayor
Retirar alfombras de los pisos o fijarlas.
Contar con iluminación adecuada en el trayecto entre la cama y el baño y graduarla para evitar destellos.
Instalar pasamanos en las escaleras.
Tener fácil acceso a los instrumentos de cocina.
Ubicar armarios y estantes fijos a una altura adecuada.
Colocar barras de sujeción en la bañera.
Evitar superficies resbaladizas.
Mantener en orden la casa, sin obstáculos y con la salida de emergencia despejada.
Cuidar que los cables eléctricos no se encuentren en el suelo ni obstruyan las zonas habituales de paso.
Utilizar escaleras con barandales en ambos lados para apoyarse y asegurar una buena iluminación en ellas.
Áreas que se deben acondicionar para un adulto mayor
-
Baño
-
Instalar barras de apoyo:
El material de las barras de apoyo debe ser de aluminio o acero inoxidable, ya que el plástico no soporta tanto peso.
Si el baño es muy grande, se recomienda colocar barras en los muros, éstas deberán estar sujetas a una distancia entre 1.10 y 1.30 metros de altura. En Companion® contamos con varias medidas que se adaptan a diversas necesidades y espacios.
Remodelar la ducha:
Además de instalar barras de apoyo para facilitar la entrada y salida de la ducha, es fundamental que se coloque un asiento plegable para adultos mayores y un tapete antideslizante.
El espacio debe ser lo suficientemente grande para una segunda persona y para instalar una silla para colocar la ropa.
Cambiar el inodoro:
Debido a diversos problemas que se presentan en la vejez, es recomendable facilitar las evacuaciones con un inodoro más alto que lo normal, mismo que deberá estar bien sujeto al piso a una altura entre 45 a 50 centímetros.
Integrar un sistema de alerta:
Aunque se tomen todas las precauciones, es conveniente instalar un sistema de alerta en el baño como: timbres, alarmas y botones de emergencia.
-
Recámara
-
En caso de tener dos pisos, es recomendable construir o habilitar una habitación en la planta baja, para evitar sobreesfuerzos por parte del adulto mayor.
Si la recámara no cuenta con baño propio, es importante considerar estar cerca de uno y eliminar todos los obstáculos y muebles innecesarios, para facilitar la movilidad durante el día y la noche.
La cama no debe sobrepasar los 45 centímetros de altura, sin embargo, aconsejamos adecuarla a la persona que vive en el hogar. También, necesitará movilidad para acostarse, por lo que, la cama no debe estar pegada a la pared.
El adulto mayor debe tener fácil acceso al interruptor de la luz, teléfono y botón de emergencias, así que, es necesario poner una cómoda de madera junto a la cama para que pueda depositar sus pertenencias.
Es muy importante mantener ventilada y aseada la habitación.
-
Sala de Estar
-
Los sillones con reposabrazos son mejores para las personas de la tercera edad, ya que son ergonómicos. Estos se deben ajustar a una altura media y tienen que ser lo suficientemente resistentes para que se puedan levantar fácilmente cuando lo necesiten.
Verifica que los muebles estén bien fijados en la pared para evitar accidentes y recuerda elegir estantes con bordes redondeados para evitar tropiezos.
La televisión debe estar a una distancia considerable y disponer de un teléfono inalámbrico.
-
Pasillos
-
Finalmente, para acondicionar una casa segura para adultos mayores, los pasillos tienen que estar siempre libres de objetos y las alfombras deben incluir antideslizante.
Si la casa tiene escaleras, se recomienda instalar un barandal de aluminio u otro metal para prevenir accidentes.
No olvides iluminar con focos e instalar interruptores al inicio y final del pasillo.
Instalar barras de apoyo:
El material de las barras de apoyo debe ser de aluminio o acero inoxidable, ya que el plástico no soporta tanto peso.
Si el baño es muy grande, se recomienda colocar barras en los muros, éstas deberán estar sujetas a una distancia entre 1.10 y 1.30 metros de altura. En Companion® contamos con varias medidas que se adaptan a diversas necesidades y espacios.
Remodelar la ducha:
Además de instalar barras de apoyo para facilitar la entrada y salida de la ducha, es fundamental que se coloque un asiento plegable para adultos mayores y un tapete antideslizante.
El espacio debe ser lo suficientemente grande para una segunda persona y para instalar una silla para colocar la ropa.
Cambiar el inodoro:
Debido a diversos problemas que se presentan en la vejez, es recomendable facilitar las evacuaciones con un inodoro más alto que lo normal, mismo que deberá estar bien sujeto al piso a una altura entre 45 a 50 centímetros.
Integrar un sistema de alerta:
Aunque se tomen todas las precauciones, es conveniente instalar un sistema de alerta en el baño como: timbres, alarmas y botones de emergencia.
En caso de tener dos pisos, es recomendable construir o habilitar una habitación en la planta baja, para evitar sobreesfuerzos por parte del adulto mayor.
Si la recámara no cuenta con baño propio, es importante considerar estar cerca de uno y eliminar todos los obstáculos y muebles innecesarios, para facilitar la movilidad durante el día y la noche.
La cama no debe sobrepasar los 45 centímetros de altura, sin embargo, aconsejamos adecuarla a la persona que vive en el hogar. También, necesitará movilidad para acostarse, por lo que, la cama no debe estar pegada a la pared.
El adulto mayor debe tener fácil acceso al interruptor de la luz, teléfono y botón de emergencias, así que, es necesario poner una cómoda de madera junto a la cama para que pueda depositar sus pertenencias.
Es muy importante mantener ventilada y aseada la habitación.
Los sillones con reposabrazos son mejores para las personas de la tercera edad, ya que son ergonómicos. Estos se deben ajustar a una altura media y tienen que ser lo suficientemente resistentes para que se puedan levantar fácilmente cuando lo necesiten.
Verifica que los muebles estén bien fijados en la pared para evitar accidentes y recuerda elegir estantes con bordes redondeados para evitar tropiezos.
La televisión debe estar a una distancia considerable y disponer de un teléfono inalámbrico.
Finalmente, para acondicionar una casa segura para adultos mayores, los pasillos tienen que estar siempre libres de objetos y las alfombras deben incluir antideslizante.
Si la casa tiene escaleras, se recomienda instalar un barandal de aluminio u otro metal para prevenir accidentes.
No olvides iluminar con focos e instalar interruptores al inicio y final del pasillo.